Entradas
Entrada destacada
Prurito en el diab茅tico
- Obtener enlace
- X
- Correo electr贸nico
- Otras aplicaciones
El prurito (de pruritus , la palabra latina para picaz贸n) se define como el deseo de rascare y es un s铆ntoma relevante de muchas enfermedades dermatol贸gicas, sist茅mias, neurol贸gicas o psicog茅nicas. Es un s铆ntoma no patognom贸nico, pero com煤n de la diabetes mellitus (DM); es tan placentero que tiene un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes. El prurito cr贸nico es aquel que tiene m谩s de seis semanas de duraci贸n y es refractario a tratamientos convencionales. En la DM, el prurito puede ser generalizado en el 3% de los casos, pero m谩s frecuentemente es localizado. En un estudio prospectivo realizado por Polat y cols., en el que se investigaron las causas de prurito generalizado, de 41 controles sanos y 55 pacientes con dicha afecci贸n, se encontr贸 que 12 ten铆an enfermedad sist茅mica subyacente entre las que estaba la DM (hipotiroidismo, leucemia, hepatitis C y B, etc.) y el prurito fue el s铆ntoma de presentaci贸n en ocho. Con respecto al prurito localizado, est谩 el de l...
Ordenando LOS EX脕MENES
- Obtener enlace
- X
- Correo electr贸nico
- Otras aplicaciones
Pruebas de rutina.- En el pasado, a la mayor铆a de los pacientes admitidos en un hospital se les realizaba una bater铆a de ex谩menes de rutina, y luego, al presentar estos resultados, el m茅dico hac铆a su diagn贸stico. Muchos estudios encontraron poca utilidad a tales pruebas de "rutina". Algunos a帽os atr谩s, por ejemplo, Durbrige y sus colegas seleccionaron de manera casual a 1 500 paciente quienes recibieron una bater铆a de 50 pruebas de admisi贸n, o s贸lo recibieron las que necesitaban. No encontraron diferencias entre la morbilidad, mortalidad, duraci贸n de la estad铆a, o cualquier par谩metro cl铆nico entre aquellos que tuvieron la bater铆a de rutina y quellos que no la recibieron, pero vieron altos precios y baja satisfacci贸n de los paciente en el grupo al que se le realiz贸 la bater铆a de ex谩menes de rutina. M茅todo cient铆fico.- Los buenos m茅dicos utilizan una variante del m茅todo cient铆fico al decidir cu谩les pruebas ordenar. A medida que interroga y examina usted se puede plantear una ...
Lista rapida para la RADIOGRAFIA DE TORAX
- Obtener enlace
- X
- Correo electr贸nico
- Otras aplicaciones
VISTAS PA 1. Claviculas (¿rotacion?) 2. Huesos (lesiones) 3. Mamas, tejidos blandos 4. Angulos costofrenicos (¿esfuerzo inspiratorio? ¿efusion pleural?) 5. Marcas pulmonares (¿ingurgitacion? ¿redistribucion? ¿hidrotorax o neumotorax?) 6. Campos pulmonares (¿lesiones en moneda? ¿consolidacion? ¿adenopatia hiliar?) 7. Cambios mediastinales 8. Sombra cardiaca (¿relacion cardiotoracica? ¿efusion pericardica?) 9. Perfiles especificos de la camara cardiaca (¿dilatacion o hipertrofia? ¿perfil aortico?) VISTAS LATERALES 1. Contornos diafragmaticos derecho e izquierdo 2. Seno costodiafragmatico posterior (¿efusion pleural?) 3. Vertebras toracicas 4. Marcas hiliares 5. Traquea (¿posicion de la columna de aire?) 6. Espacios limpios anterior y posterior 7. Sombras cardiacas (¿perfil? ¿agrandamiento especifico de camara?) I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I-I Chaudhry HJ, Grieco AJ, Macklis R, Mendelsohn M, Mudge G, Medicina Clinica, 2005, 4a edicion, 151.
DERRAME PERIC脕RDICO
- Obtener enlace
- X
- Correo electr贸nico
- Otras aplicaciones
El diagn贸stico de derrame peric谩rdico se basa en su presunci贸n cl铆nica (antecedentes, choque de punta por dentro de una zona de matidez, ruidos card铆acos alejados), que se confirma con una radiograf铆a de torax de frente con imagen t铆pica de cardiomegalia con ped铆culos chicos (botell贸n), si el derrame es importante, y con un ecocardiograma bidimensional, si es peque帽o. ArminQuispeCornejo Los tres hallazgos clave del taponamiento card铆aco son ingurgitaci贸n yugular (100% de los casos), con signo de Kussmaul (90%), taquicardia (81-100%) y pulso parad贸jico mayor de 10 mmHg (98%). En pacientes con derrame peric谩rdico, el hallazgo de un pulso paradojico mayor de 12 mmHg detecta taponamiento con una sensibilidad de 98%, una especificidad del 83% y un cociente de probabilidad positivo de 5,9 y negativo de 0,03. ArminQuispeCornejo Las etiolog铆as se determinan por los antecedentes, los sindromes cl铆nicos asociados y, si es necesario, por pericardiocentesis y estudio del l铆q...
METODO HIPOT脡TICO - DEDUCTIVO
- Obtener enlace
- X
- Correo electr贸nico
- Otras aplicaciones
Consiste en la formulaci贸n, a partir de los primeros datos del paciente, de una lista breve de diagn贸sticos presutnivos y la realizaci贸n de conductas adicionales (nuevas preguntas, el examen f铆sico o estudios de laboratorio) dirigidas a reducir la lista de disgn贸sticos probables. Explicando en otras palabras, al poco tiempo de empezar a escuchar al paciente, el m茅dico genera varias hip贸tesis diagn贸sticas (por lo com煤n tres o cuatro) que anota en un pizarr贸n imaginario. Sobre la base de estas hip贸tesis iniciales, dirige el resto del interrogatorio y el examen f铆sico de manera de obtener nuevas evidencias que la confirmen o descarten. En este proceso continuo surgen nuevas hip贸tesis que reemplazan a las eliminadas y por 煤ltimo, dependiendo del nivel de conocimientos y de la experiencia personal, queda un n煤mero muy limitado de diagn贸sticos probables frente a los cuales el m茅dico toma decisiones (solicita estudios complementarios, inicia directamente un tratamiento o no hace nada). Cas...
EL EXAMEN FISICO ANOTADO 1ra parte
- Obtener enlace
- X
- Correo electr贸nico
- Otras aplicaciones
EXAMEN GENERAL 1. Apariencia a. Estado de salud y nutrici贸n b. Problemas obvios o temperamento (humor) c. Vigor y edad d. Expresi贸n y arreglo personal e. Distribuci贸n del cabello f. Estado de conciencia g. Anote patrones de lenguaje , letargia, estupor, coma, intoxicaci贸n o cualquier situaci贸n que pueda afectar la interpretaci贸n del resto del ex谩men f铆sico. 2. Signos vitales y medidas a. Frecuencia respiratoria y patr贸n. Anote cualquier patr贸n respiratorio mientras toma el pulso. No anuncie que su intenci贸n es "contar la respiraci贸n", porque puede incrementar la ansiedad del paciente y alterar el verdadero patr贸n respiratorio. b. Temperatura oral y rectal. La fiebre indica infecci贸n hasta que se demuestre lo contrario. La temperatura oral fluct煤a diurnamente entre 35,8 潞C (96,4潞F) y 37,3 潞C (99,1潞F). c. Frecuencia, ritmo e intensidad del pulso. Tomar el pulso radial es una manera no amenazadora para iniciar el contacto f铆sico. Anote si las irregularidades son irregulares ...